Facebook
X (Twitter)
YouTube
LinkedIn
Instagram
Tiktok
Llame Hoy para una Consulta: (954) 434-5800
Facebook
X (Twitter)
YouTube
LinkedIn
Instagram
Tiktok
Llame Hoy para una Consulta: (954) 434-5800

Deportación

Defensa Contra la Deportación en el Sur de la Florida

¿Enfrenta la Expulsión de los EE. UU.? Llame al (954) 434-5800 para Obtener Ayuda

Seleccionar al abogado adecuado para representarlo a usted o a un ser querido en un caso de deportación es fundamental. Necesita un abogado que tenga un sólido dominio tanto del derecho de inmigración como del derecho penal, así como una comprensión de lo abrumadora y angustiante que puede ser esta situación. En Guerra Sáenz, PL, encontrará orientación legal de un abogado de inmigración experimentado que ha enfrentado personalmente la amenaza de deportación y ha defendido con éxito a numerosos clientes en circunstancias similares.

¿Por Qué Elegir a Nuestro Abogado de Defensa Contra la Deportación?

  • Experiencia personal en el proceso de inmigración y el temor a la deportación.
  • Más de 1,000 casos de inmigración y derecho penal manejados.
  • Abogado Certificado en Derecho de Inmigración (solo el 6% de los abogados de Florida tienen esta distinción).
  • Altamente valorado tanto por clientes como por la comunidad legal.

Trabaje con un abogado que no solo comprende las complejidades del derecho de deportación, sino que también ha navegado personalmente por el proceso. Como hablante nativo de español y especialista certificado en Derecho de Inmigración y Nacionalidad, el abogado Luis A. Guerra aporta tanto experiencia profesional como perspectiva personal a su caso.

Comprenda Sus Opciones Legales – Llame al (954) 434-5800 Hoy Mismo

Estadísticas de Deportación

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE) ha informado las siguientes cifras de deportación en los últimos años fiscales:

  • 2021: Aproximadamente 59,000 deportaciones — la cifra más baja en la historia de ICE, en gran parte debido a restricciones relacionadas con la pandemia y cambios en las políticas.
  • 2022: Alrededor de 72,000 deportaciones, un aumento moderado con respecto al año anterior.
  • 2023: Aproximadamente 142,580 deportaciones, casi el doble del total del año anterior.
  • 2024: Un aumento significativo a 271,484 deportaciones — el número más alto desde 2014.

Motivos de Deportación e Inadmisibilidad

La Ley de Inmigración y Nacionalidad de EE. UU. (INA) establece diversos motivos para la inadmisibilidad y la deportación.

Motivos de Inadmisibilidad

  • Problemas de salud (incluida la falta de vacunas requeridas).
  • Ciertos trastornos físicos o mentales.
  • Violaciones relacionadas con sustancias controladas.
  • Delitos de vileza moral.
  • Problemas de seguridad (por ejemplo, actividades terroristas, afiliaciones nazis).
  • Entrada ilegal o fraude de inmigración.
  • Presencia ilegal después de violaciones previas de inmigración.
  • No presentarse a procedimientos de deportación.

Motivos de Deportación

  • Ser inadmisible en el momento de la entrada.
  • Violar las leyes de inmigración de EE. UU. o las condiciones de entrada.
  • Cometer delitos de vileza moral o múltiples delitos penales.
  • Condenas por delitos graves, violencia doméstica o delitos relacionados con armas de fuego.
  • Votación ilegal o uso de documentos fraudulentos.
  • Contrabando de otras personas a los EE. UU. dentro de los cinco años posteriores a la entrada.

Estrategias de Defensa Contra la Deportación

Ser colocado en un proceso de deportación no significa que todo esté perdido. Existen varias defensas legales que podrían permitirle permanecer en los EE. UU.

Cancelación de Deportación

Si ha sido residente permanente legal durante al menos cinco años, ha vivido continuamente en los EE. UU. durante al menos siete años y no tiene condenas por delitos graves, puede calificar para la cancelación de deportación.

Los residentes no permanentes también pueden ser elegibles si han vivido en los EE. UU. durante al menos diez años, tienen buen carácter moral y pueden demostrar que la deportación causaría dificultades extremas a familiares calificados.

Asilo y Suspensión de Deportación

Las personas que han sufrido persecución o temen futuras persecuciones en su país de origen debido a su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social o creencias políticas pueden solicitar asilo o suspensión de deportación como defensa.

NACARA Sección 203

Ciertas personas de Guatemala, El Salvador y países del antiguo bloque soviético, así como algunas víctimas de abuso, pueden calificar para obtener tarjetas verdes y protección contra la deportación bajo la Ley de Ajuste Nicaragüense y Alivio Centroamericano (NACARA).

Acción Diferida

Si ingresó a los EE. UU. antes de los 16 años, ha estado aquí durante al menos cinco años antes del 15 de junio de 2012 y cumple con los requisitos educativos o de servicio militar, puede calificar para acción diferida. Aunque esto no proporciona residencia permanente, puede retrasar la deportación y permitir la autorización de trabajo.

Ajuste de Estatus en el Tribunal

Incluso si se encuentra en un proceso de deportación, aún puede ser elegible para ajustar su estatus a residente permanente legal. Es crucial actuar rápidamente en tales casos, ya que los tiempos de procesamiento pueden variar.

Exenciones de Inadmisibilidad y Deportabilidad

Bajo ciertas circunstancias, como dificultades extremas para un familiar calificado, pueden estar disponibles exenciones de inadmisibilidad o deportabilidad como un medio para permanecer en los EE. UU.

Obtenga Ayuda Legal para Su Defensa Contra la Deportación

Si usted o un ser querido enfrenta la deportación, no espere para obtener la ayuda legal que necesita. Contácte a nuestra firma en el sur de la Florida hoy mismo para una consulta. Evaluaremos su caso y exploraremos todas las defensas posibles para no solo detener su deportación, sino, en algunos casos, ayudarle a obtener un estatus legal.

Descubra los Pasos que Debe Tomar para Defenderse y Proteger su Futuro.

Llame al (954) 434-5800

¡Contáctenos Hoy Mismo!